Tarsis.net — Agencia Web y Marketing Digital — Tel: (+34) 911 413 259

Blog Interferencia: soluciones Internet libres para pequeñas y medianas empresas

Un blog de Tarsis.net sobre soluciones internet libres para pymes y profesionales

¿Qué es un CDN y cuáles son sus ventajas?

Tarsis.net, 6 de mayo de 2014

Una red de distribución de contenidos (Content Distribution Network, CDN) es un sistema pensado para mejorar los tiempos de carga de nuestras páginas en todo el mundo a la vez que puede mejorar considerablemente la seguridad de nuestros sitios web.

En los últimos años hemos visto proliferar servicios de distribución de contenidos, que prometen mejorar la experiencia del usuario que visita nuestros sitios web. Hasta hace poco tiempo este tipo de servicios estaban reservados a grandes productores de contenidos, como cadenas de televisión, periódicos o grandes servicios on-line, pero la situación ha cambiado una vez más y hoy están al alcance de cualquier sitio web.

Pero, ¿cómo funcionan y qué ventajas tienen estos sistemas? Empecemos por un concepto interesante.

Su sitio web, más seguro y más rápido con un CDN. Contacte con nosotros.

Proxy inverso

El mecanismo utilizado habitualmente por un CDN es el llamado proxy inverso. Normalmente un proxy es un sistema interpuesto a través del cual un usuario adquiere páginas de sitios web (simplificando el caso), mientras que almacena (caché) en nombre del cliente los contenidos más pesados o estáticos, tales como imágenes, Javascripts o ficheros de estilos CSS. Puesto que el almacenamiento de los contenidos es muchas veces local, y el proxy lo utilizan un cierto número de usuarios, esos contenidos cacheados son accesibles mucho más rápidamente en tanto estén incluidos en la caché del proxy.

Un proxy inverso realiza una función parecida, pero en no en nombre del cliente, sino del servidor web. En esta variante, un cliente habla con el proxy inverso, como si fuera el servidor web, pero en realidad está hablando con un sistema que está cacheando los contenidos estáticos del servidor web, con el fin de servirlos más rápidamente, dado que este sistema cuenta con optimizaciones de caché y mejor conectividad que la mayoría de los servidores web que alojan sitios.

Una nota aclaratoria: no todos los CDN utilizan un sistema de proxy inverso. Algunos de ellos utilizan un mecanismo de colecciones de contenido, en el que el administrador de un sitio web, por medios manuales o automatizados, sube esos contenidos estáticos a un servidor del CDN, que se encarga de replicarlos a toda la red.

Incrementando la velocidad

Veamos ahora cómo se produce una petición a un servidor web, por ejemplo www.miservidor.com: El cliente teclea el nombre del dominio como tiene costumbre, sólo que, mediante una configuración precisa del DNS, es el CDN el que responde a la petición.

CDN

El CDN tiene en su caché muchos de los elementos estáticos de la página solicitada, y conecta con el servidor web real para pedirle aquellos que aún no tenga y los contenidos dinámicos. Todos estos contenidos son servidos por el proxy inverso al usuario de forma transparente, ganandose en rapidez de la transacción, siendo el CDN quien carga con el mayor peso en el momento de atender la solicitud.

Ubicuidad geográfica

El CDN tiene además como uno de sus puntos fuertes el tener presencia en múltiples localizaciones geográficas de Internet. Cuando uno de los servidores del CDN adquiere nuevos contenidos del servidor web real, replica esos contenidos en todos los servidores del CDN (con las reglas de caducidad de contenidos que se establezcan), por lo que la ganancia en velocidad de carga de las páginas se multiplica geográficamente.

Un CDN está distribuido geográficamente

La próxima vez que un usuario de Chile quiera acceder a su web, no lo hará a su servidor ubicado en España, ni al servidor de CDN ubicado en Londres, sino al más cercano al usuario, quizá en Argentina, en Brasil, o en el propio Chile. Y si el más cercano está atravesando dificultades técnicas, el siguiente servidor del CDN más cercano se hará cargo de atender la petición.

Aumentando la seguridad

Pero, ya que un sistema de proxy inverso establece necesariamente un intermediario entre nuestro servidor y el usuario, ¿no sería perder una oportunidad de oro para incluir nuevas funcionalidades que impidieran por ejemplo acciones de delincuentes informáticos o spammers?

Efectivamente, algunos CDN integran funciones más allá de la mera mejora de las prestaciones, manejando sistemas inteligentes que evalúan las peticiones enviadas a nuestro servidor web en función de una serie de parámetros que sirven para clasificarlas como legítimas o sospechosas.

Por ejemplo: ¿Una petición que viene de Moldavia? ¿una petición que incluye en la URL determinados parámetros con valores sospechos susceptibles de producir un ataque a nuestra base de datos? ¿una petición que llega desde una dirección IP que figura en varias listas negras de spammers? ¿una petición repetida una y otra vez en intervalos inferiores a un segundo?

En resumen: el CDN está realizando labores de cortafuegos (firewall), literalmente en varios niveles: IP, geolocalización, aplicación, valoración del comportamiento de navegación.

firewall_aplicacion

Todas esas sospechas son tratadas por el CDN para evitarnos sorpresas desagradables, siendo muchas de las políticas de tratamiento de esas sospechas configurables por el usuario.

PODEMOS AYUDARLE

Somos una agencia Internet especializada en PYMEs. Si su empresa puede beneficiarse con la creación de una presencia web profesional, una intranet/extranet corporativa, herramientas de colaboración empresarial, marketing de contenidos (inbound marketing) o integración de tecnologías de terceros, contacte con nosotros y estudiaremos su caso, sin compromiso.

Un comentario a “¿Qué es un CDN y cuáles son sus ventajas?”

  1. compartir sueños dice:

    Excelente explicacion sobre el CDN, los proxys y los proxys inversos.
    Todas son excelentes herramientas para protegernos de los delincuentes informaticos.
    Saludos!

Escriba un comentario

Reciba nuestro blog en su correo

Reciba mensualmente en su correo nuestro boletín conteniendo alertas de publicación de artículos en nuestro blog además de noticias seleccionadas relacionadas con la digitalización y cómo afecta a las PYMEs. Más información.

Email

INTERFERENCIA